Defensa DH / Comuna 13 / Defensoras

Detalle - Acrílico en tela - Patricia Fuenmayor

Lideresas y pobladores víctimas - Casos de Comuna 13 ante el Sistema Interamericano de DH

Miriam E. Rúa Figueroa
Socióloga de la Universidad Autónoma Latinoamericana, lideresa comunitaria desde 1989 en el sector barrio nuevo de San Javier la Loma de la comuna 13 de Medellín cuando en mayo de 2002 se realizó la Operación Mariscal. Entonces era la presidenta de la Junta de Acción Comunal.
El Caso de Miriam Rúa fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Grupo Interdisciplinario GIDH el 27 de octubre de 2004  y el 27 de febrero de 2007 la CIDH aprobó el Informe de Admisibilidad No. 3/07 que sería el primer paso hacia la Corte IDH.

Luz Dary Ospina Bastidas
Fundadora e integrante activa de la Asociación de Mujeres de las Independencias de la que fue Representante egal y Presidenta en 1998 y 2000. Se desempeñaba como Directora Ejecutiva cuando fue obligada a salir de la Comuna 13 en el año 2002. Entre 1994 y 1996 se desempeñó como Presidenta de la Junta de Acción Comunal.
El Caso de Luz Dary Ospina y su familia fue presentado a la Comisión Interamerica de Derechos Humanos por el Grupo Interdisciplinario GIDH el 25 de octubre de 2004 y el 27 de febrero de 2007 la CIDH aprobó el Informe de Admisibilidad No. 04/07.
Ana Teresa Yarce
Lideresa comunitaria en el Barrio Independencias III de la Comuna 13 a través de su trabajo en la Junta de Acción Comunal, donde ejerció el cargo de Fiscal hasta el día de su asesinato y de su participación en la Asociación de Mujeres de las Independencias AMI. Además, era la fontanera del barrio encargada del acueducto veredal.
Fue detenida con Mery Naranjo y Socorro Mosquera durante la Operación Orión y asesinada el 6 de octubre de 2004.
El Caso de Teresa Yarce fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Grupo Interdisciplinario GIDH acumulado con el de Mery Naranjo y Socorro Mosquera el 7 de marzo de 2005 y el 23 de julio de 2007 la CIDH aprobó el Informe de Admisibilidad No. 46/07.

Socorro Mosquera Londoño
Lideresa comunitaria de larga trayectoria, que se ha dedicado a trabajar por y para las mujeres, los niños, las niñas y los jóvenes del barrio Las Independencias III de la comuna 13, a través de su labor en la Junta de Acción Comunal y como representante Legal y Presidenta de la Asociación de Mujeres de las Independencias AMI. Ha sido también Fiscal de la Asociación de Juntas de Acción Comunal Asocomuna.
Fue detenida sin orden judicial durante la Operación Orión y luego desplazada forzosamente.
El Caso de Socorro Mosquera fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Grupo Interdisciplinario GIDH acumulado con el de Mery Naranjo el 7 de marzo de 2005 y el 23 de julio de 2007 la CIDH aprobó el Informe de Admisibilidad No. 46/07.

Mery Naranjo Jiménez
Lideresa comunitaria de larga trayectoria que ha trabajado de manera constante y sin intereses particulares en el barrio Las Independencias III de la Comuna 13 a través de la Junta de Acción Comunal, en donde ocupó el cargo de Fiscal y desde el año 2002 hasta la fecha, el de Presidenta por elección popular. Activa de la Asociación de Mujeres de las Independencias AMI. 
Fue detenida sin orden judicial durante la Operación Orión y luego desplazada forzosamente.
El Caso de Mery Naranjo Jiménez fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el Grupo Interdisciplinario GIDH,  acumulado con el de Socorro Mosquera el 7 de marzo de 2005 y el 23 de julio de 2007 la CIDH aprobó el Informe de Admisibilidad No. 46/07.