La Niña y los Niños de Villatina/sus historias de vida

Nelson Dubán Florez V..

El 15 de noviembre de 1992 un comando de policías vestidos de civil asesinó en el barrio Villatina de Medellín a los niños JOHANA MAZO RAMÍREZ de 8 años, JOHNNY ALEXANDER CARDONA RAMÍREZ, RICARDO ALEXANDER HERNÁNDEZ, GIOVANNY ALBERTO VALLEJO RESTREPO, OSCAR ANDRÉS ORTIZ TORO, ÁNGEL ALBERTO BARÓN MIRANDA, MARLON ALBERTO ÁLVAREZ y NELSON DUBÁN FLÓREZ VILLA, entre los 15 y los 17 años y a MAURICIO ANTONIO HIGUITA RAMÍREZ de 22 años.

Nelon Dubán nació el 8 de octubre de 1975, tenía 17 años recién cumplidos al momento de su asesinato y cursaba con muy buenos resultados el 5° de bachillerato. El paso agitado de la muerte no se detuvo ante la presencia de la alegría, la fogosidad y la vida palpitante que desplegaba.

Eso fue y sigue siendo Nelson, un joven que aprendió a disfrutar de las cosas sencillas que ofrece la vida, que supo mantenerse satisfactoriamente en un ambiente familiar y barrial difícil, encontrando en ellos cosas positivas para su vida. Para sus vecinos y amigos, cada encuentro ocasional con él en las calles del barrio, era un contagiarse de su energía y sus ganas de salir adelante.

Participó como delegado al VII Encuentro Nacional del Movimiento Juvenil Asuncionista, lo que fue para él una gran motivación y a la vez le brindó la posibilidad de recibir elementos sólidos para su compromiso con el grupo y su comunidad.  También colaboró activamente con la acogida a los delegados en el VIII Encuentro Nacional realizado en Medellín. Quienes lo conocieron recuerdan sus “locuras” y la forma en que los hacía reír.

Quienes compartieron su vida, aseguran que Nelson nunca morirá, porque su presencia inquieta, activa, alegre y capaz, siempre estará con ellos.  Ellos aceptan el reto de perpetuar su existencia, dando a conocer a otros, todas las cosas que vivió para ayudar en la construcción de una sociedad donde se redescubra el verdadero valor de la vida de las personas.

(Tomado parcialmente del Folleto “Vivencias” del Movimiento Juvenil Asuncionista, número especial, diciembre de 1992, Medellín).

Por estos hechos, el Estado de Colombia reconoció responsabilidad internacional el 2 de enero de 1998, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), siendo representante de las víctimas el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH. El 27 de octubre de 2005, la CIDH aprobó el Informe de Solución Amistosa No. 105/05 en la Petición 11.141 Masacre Villatina vs. Colombia.

Volver