La Niña y los Niños de Villatina/sus historias de vida

Marlon Alberto Álvarez

El 15 de noviembre de 1992 un comando de policías vestidos de civil asesinó en el barrio Villatina de Medellín a los niños JOHANA MAZO RAMÍREZ de 8 años, JOHNNY ALEXANDER CARDONA RAMÍREZ, RICARDO ALEXANDER HERNÁNDEZ, GIOVANNY ALBERTO VALLEJO RESTREPO, OSCAR ANDRÉS ORTIZ TORO, ÁNGEL ALBERTO BARÓN MIRANDA, MARLON ALBERTO ÁLVAREZ y NELSON DUBÁN FLÓREZ VILLA, entre los 15 y los 17 años y a MAURICIO ANTONIO HIGUITA RAMÍREZ de 22 años.

Marlon Alberto nació el 11 de febrero de 1975, tenía 17 años al momento de su asesinato.  Era muy emprendedor y sus amigos lo consideraban sincero, con muchas ganas de vivir por su comunidad, su familia y su futuro.

Su forma de ser era genial ya que en todo momento desprendía alegría a su alrededor.  Llevaba consigo el acento característico del joven moderno y frases que siempre pronunciaban sus labios como: “todo bien”.  Sus amigos lo definían como alguien lleno de sencillez, amabilidad, optimismo, que sabía cómo llegar a los otros, siendo creativo y servicial.

Su radio –“el Loro”- era para él algo fiel e inseparable; amante de la música le encantaban la canción Tocando las Puertas del Cielo y la salsera Sobre una Tumba Humilde.  Acompañaba el ritmo, siendo un buen bailarín de Merengue.

Decía que el grupo juvenil “Constructores del Futuro” era importante en su vida, pues en él había tomado una personalidad definida y concreta y se sentía valorado.

Le fascinaban las bicicletas y sintió una tristeza enorme cuando en una salida con sus amigos un camión destrozó la suya, afortunadamente sin consecuencias para él.

En una ocasión compartía en su grupo, cómo quisiera que lo definieran si fuera el último día de su vida. “Quiero morir al lado de mis amigos y me gustaría que me definieran, no sólo ellos sino todos los demás, como una persona igual a todas, que nunca quiso el mal, sino el bien para todos”. (Tomado parcialmente del Folleto “Vivencias” del Movimiento Juvenil Asuncionista, número especial, diciembre de 1992, Medellín).

Por estos hechos, el Estado de Colombia reconoció responsabilidad internacional el 2 de enero de 1998, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), siendo representante de las víctimas el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH. El 27 de octubre de 2005, la CIDH aprobó el Informe de Solución Amistosa No. 105/05 en la Petición 11.141 Masacre Villatina vs. Colombia.

Volver