Johny Alexander Cardona
El 15 de noviembre de 1992 un comando de policías vestidos de civil asesinó en el barrio Villatina de Medellín a los niños JOHANA MAZO RAMÍREZ de 8 años, JOHNNY ALEXANDER CARDONA RAMÍREZ, RICARDO ALEXANDER HERNÁNDEZ, GIOVANNY ALBERTO VALLEJO RESTREPO, OSCAR ANDRÉS ORTIZ TORO, ÁNGEL ALBERTO BARÓN MIRANDA, MARLON ALBERTO ÁLVAREZ y NELSON DUBÁN FLÓREZ VILLA, entre los 15 y los 17 años y a MAURICIO ANTONIO HIGUITA RAMÍREZ de 22 años.
Johny Alexander nació el 17 de febrero de 1976 y tenía 16 años cuando fue asesinado. Contaba los 11 años, cuando su madre llegó a vivir al Barrio Villatina con él y con su hermanita menor. Para entonces, empezaba su primer año de bachillerato batallando con las matemáticas, pero mostrando grandes habilidades para las artes plásticas especialmente la pintura. Le gustaba el deporte por lo que ingresó a una escuela de fútbol en Envigado llamada “Colusa”. No pudo terminar su primer año de bachillerato, porque su madre enfermó y al año siguiente murió, quedando él y su hermanita a cargo de su abuela y una tía. La vida lo llevó antes de tiempo a asumir responsabilidades, aprendió a bailar Brake Dance con sus primos y con el apoyo de uno de ellos, empezó a trabajar para ayudar en los gastos de la casa y en lo que su hermanita necesitara para el estudio.
Tenía 14 años cuando ingresó al grupo juvenil “Constructores del Futuro”, en donde le ayudaron a superar su timidez, pero no su seriedad y melancolía. En ocasiones nostálgico, romántico, silencioso y muy discreto para hablar.
En 1992 continuó su trabajo y estudio al mismo tiempo; su anhelo en la vida era ayudar a su hermanita a que creciera como persona y tener mejores condiciones vida para las dos. (Tomado parcialmente del Folleto “Vivencias” del Movimiento Juvenil Asuncionista, número especial, diciembre de 1992, Medellín).
Por estos hechos, el Estado de Colombia reconoció responsabilidad internacional el 2 de enero de 1998, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), siendo representante de las víctimas el Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos GIDH. El 27 de octubre de 2005, la CIDH aprobó el Informe de Solución Amistosa No. 105/05 en la Petición 11.141 Masacre Villatina vs. Colombia.