Nacido en Medellín el 10 de abril de 1958, hijo de Fernando y Fabiola, tenía dos hermanos y una hermano. Soltero, vivia con su madre y hermanos, había realizado la Primaria en el Liceo Salazar y Herrera, el bachillerato en el Seminario de Medellín y había estudiado Sociología en la Universidad Autónoma Latinoamericana. Pertenecía al Partido Comunista Marxista Leninista con el que realizó siempre trabajo social en los barrios populares.
Luis Fernando fue detenido desaparecido y posteriormente asesinado en la vereda Verdun del municipio de Jardín (Antioquia) el 3 de octubre de 1984 por la Patrulla Militar No. 22 del Batallón Ayacucho de Manizalez, fue torturado y sometido a toda clase de tratos crueles inhumanos y degradantes desde las 5:30 de la mañana hasta las 6 de la tarde en presencia de los campesinos de la zona y de los niños y niñas de la Concentración Educativa frente a la cual lo ataron en un árbol para torturarlo.
A las 6 de la tarde fue sacado del lugar con las manos atadas atrás y despojado de sus documentos de identidad, fue llevado con rumbo desconocido en estado deplorable, casi muerto. Al desaparecido le violan todos los derechos fundamentales: el derecho a la vida, a conservar su identidad, a la defensa, a un debido proceso y a una muerte digna. Luis Fernando fue ejecutado e inhumado como "NN alias Jacinto", supuestamente un guerrilleero muerto en combate.
Su madre, hermana y hermanos lo buscaron por 4.428 días hasta que lograron rescatar sus restos en medio de las montañas de Colombia, identificarlos y darles cristiana sepultura.
Relato realizado por su madre la Señora Fabiola Lalinde de Lalinde, incansable luchadora por los derechos Humanos y la búsqueda de los desaparecidos forzados en Colombia.