Leo nació en Titiribí en 1946 de donde nunca se desprendió totalmente, aunque estudió en Medellín. Hijo de Ramón Betancur y Dolores Taborda, en una familia de 7 hijos incluyéndolo a él. Estudió Medicina en la Universidad de Antioquia y se doctoró en Salud Pública. Formó una familia con su compañera de estudio Cecilia Alzate con quien tuvo tres hijos. Amaba el campo y los animales.
Era un humanista comprometido con la defensa de los más vulnerables, defendió siempre el papel que debía jugar la Universidad Pública frente a los conflictos sociales. Fue profesor de la Universidad de Antioquia; participó de movimientos sociales; en el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos; en la Escuela Nacional Sindical y en el movimiento político Firmes.
El 13 de agosto de 1987 caminó junto a las más comprometidas y comprometidos defensores de la vida en Medellín, en la histórica y multitudinaria Marcha del Silencio, que partió de la Universidad de Antioquia hacía el centro de la ciudad y congregó miles de hombres y mujeres provenientes de distintos sectores sociales y políticos, principalmente reclamando por la vida y la libertad de los desaparecidos en Colombia. Al día siguiente, se daría inicio a una sangrienta persecución contra los más destacados y visibles defensores de derechos humanos en Medellín: el primero en ser asesinado fue el Senador Pedro Luis Valencia, a quien acribillaron en su casa y delante de su familia.
El 25 de agosto en las primeras horas del día fue asesinado Luis Felipe Vélez, presidente de la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA y al caer la tarde iniciando la noche, cuando él y el Dr. Héctor Abad Gómez presidente del Comité Permanente de Derechos Humanos ingresaban a la sede de ADIDA para acompañar a los sindicalistas en el velorio de su presidente, fueron asesinados por sicarios. Su muerte como la de cientos de defensores de derechos humanos permanecen en la impunidad.