Galería de la memoria

Juan Guillermo Pardo Echeverry

Juan Guillermo Pardo

Durante el año 2004 en la comuna 13 de Medellín, grupos paramilitares reclutaron de manera forzosa a un grupo significativo de menores para integrarlos a sus filas.

María Bertha Echeverry mamá de Juan Guillermo ante los rumores del reclutamiento forzado fue una de personas que acudió al Instituto de Bienestar Familiar solicitando la protección de sus hijos mediante el internamiento provisional en algún lugar que les sirviera de refugio. Sin embargo, en dicha institución les manifestaron que como los niños no tenían problemas de drogadicción, ni se encontraban es estado de abandono, no podían implementar ninguna medida.

En agosto de 2004 finalmente una de las víctimas de reclutamiento forzado fue el niño Juan Guillermo Pardo Echeverry. Cuando faltaba un mes para que cumpliera 15 años fue trasladado fuera de Medellín a un campamento en el Bajo Cauca por paramilitares pertenecientes al Bloque Mineros.

En noviembre de 2005 Juan Guillermo se contactó con su familia y les informó que el grupo de paramilitares le habían dicho que regresaría a la Comuna 13 ya que era menor de edad y no lo podían incluir en las listas de desmovilizados, advirtiéndole que no se podría desplazar de su barrio y que tendría que vivir en una casa en donde sería vigilado y controlado por miembros del grupo paramilitar.

Cuando regresó -recién cumplidos los 16 años- Juan Guillermo se negó a contar lo que le había pasado, manifestaba no querer hablar sobre esa experiencia y se limitaba a decir que le habían advertido que al cumplir los 18 años tendría que reincorporarse a las filas paramilitares. Juan Guillermo afirmaba que estaba vigilado y que le habían advertido que si huía emprenderían acciones contra su familia.

Cuando Juan Guillermo regresó a su casa, su mamá Estos hechos se denunciaron ante la Fiscalía, la Personería de Medellín y la Oficina de Naciones Unidas en Medellín, lamentablemente ninguna de estas instituciones tomó alguna acción para proteger la vida y la integridad personal de Juan Guillermo Pardo Echeverry y la noche del 17 de octubre de 2006 fue asesinado por paramilitares. Teniendo que padecer durante su último soplo de vida el reclutamiento forzado de quienes no sólo no lo despojaron de la oportunidad de vivir como un niño, sino que también lo asesinaron.

A finales de enero del año en curso, en vista del hostigamiento de los paramilitares y con temor de lo que pudiera pasarle a Juan Guillermo, la señora Bertha Echeverri tomó la decisión de sacarlo del barrio en la madrugada, para la ciudad de Armenia a la casa de su abuela.

En el mes de marzo, Juan Guillermo regresó de Armenia debido a la muerte de su abuela.  La señora Berta Echeverri, en un nuevo intento por salvar la vida de su hijo, se desplazó de la Comuna 13, hacía otro barrio de Medellín. Estando allí, los paramilitares localizaron a Juan Guillermo y lo conminaron a que regresara o a que asumiera las consecuencias en contra de su familia. El joven regresó a la Comuna 13, de donde no volvió a salir.

Desesperado con su situación, JUAN GUILLERMO se comunicó telefónicamente con la Oficina Regional de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos en Colombia, y le solicitó al Coordinador que se hiciera presente en el barrio porque él y varios jóvenes estaban dispuestos a denunciar los atropellos de que estaban siendo víctimas por parte de los soldados de la base militar, con el fin de que le brindaran algún tipo de ayuda para salir del barrio o solución al hostigamiento y reclutamiento del que estaban siendo víctimas.  Efectivamente el Coordinador y un abogado de la Oficina Permanente de Derechos Humanos de la Personería Municipal, estuvieron en el barrio en septiembre de 2006 escuchando las denuncias de los jóvenes.

Antes de que alguna de las entidades que conocieron el caso tomaran alguna acción concreta para proteger la vida y la integridad personal de Juan Guillermo, la noche del 17 de octubre de 2006 fue asesinado por los paramilitares.

La señora María Bertha Echeverri, emprendió una acción sistemática de denuncia por la muerte de su hijo y se dispuso a buscar justicia.  En ese proceso estuvo acompañada y Representada por el Grupo Interdisciplinario GIDH, lográndose la captura, enjuiciamiento y condena de los autores del asesinato de Juan Guillermo.

En medio de ese proceso de denuncia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó las Medidas Cautelares MC-289-06 a favor de la señora María Berta y de su familia, por las amenazas recibidas.

El 15 de enero de 2008 la señora María Berta Echeverry falleció de cáncer que le fue diagnosticado después del asesinato de Juan Guillermo.