Nació en Pueblo Rico (Antioquia), el 26 de agosto de 1952. Era hijo de Cruz Elena Álvarez. Vivía con su esposa Ilduara Cano, y con sus 4 hijos. Era muy dedicado a su hogar. Su mayor distracción era ver partidos de futbol. No tuvo oportunidades de acceder a la educación formal. No asistió a la escuela. Se desempeñaba como trabajador de oficios varios. Estuvo vinculado al sindicato durante 12 años.
Fue asesinado el 22 de febrero de 2000, a la edad de 47 años. Cuando ocurrió su asesinato, iba de regreso de su trabajo a la casa en un bus de escalera (de madera), coloquialmente conocido como “La Chiva”, cuando fueron abordados por unos paramilitares del Bloque Suroeste de la Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá que se transportaban en una moto, quienes detuvieron el bus, obligaron a los pasajeros a bajarse de éste, y le exigieron a todos los pasajeros que presentaran sus respectivas cédulas. Cuando le devolvieron la cédula a Hernán de Jesús, inmediatamente, sin mediar palabra, le propinaron 3 disparos en la cabeza. Murió instantáneamente.
Por estos hechos y otras violaciones múltiples ocurridas contra integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados Públicos de los municipios de Antioquia- SINTRAOFAN-, el Grupo Interdisciplinario GIDH presentó, el 27 de diciembre de 2005, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una denuncia que incluye 36 ejecuciones extrajudiciales, 28 desplazamientos forzados de miembros directivos con sus familias, 14 subdirectivas cerradas, entre otras violaciones. El Caso SINTRAOFAN tiene Informe de Admisibilidad y todo el trámite completo ante la CIDH esperando un Informe de Fondo.