Nació en el Urabá antioqueño. Le gustaba mucho aprender. Estudió su bachillerato en una institución educativa nocturna. Fue padre de 2 hijos. Era electricista de profesión. También hizo el curso de conducción de vehículos. Sus amigos lo recuerdan por su alegría. Le gustaba mucho la música. Trabajaba con el municipio repartiendo las cuentas de cobro de los Servicio Públicos de Chigorodó y en la recolección de basuras. Fue sindicalista durante varios años e incluso llegó a ser presidente del Sindicato.
El jueves 11 de septiembre de 1996 fue interceptado por miembros del Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, al mando de “Rodrigo doble cero” en la esquina de la terminal del transporte de Chigorodó, quienes le dispararon con arma de fuego. Murió en el lugar de los hechos, a la edad de 37 años. Ocho días antes de su asesinato, los paramilitares lo habían amenazado de muerte.
Por estos hechos y otras violaciones múltiples ocurridas contra integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados Públicos de los municipios de Antioquia- SINTRAOFAN-, el Grupo Interdisciplinario GIDH presentó, el 27 de diciembre de 2005, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una denuncia que incluye 36 ejecuciones extrajudiciales, 28 desplazamientos forzados de miembros directivos con sus familias, 14 subdirectivas cerradas, entre otras violaciones. El Caso SINTRAOFAN tiene Informe de Admisibilidad y todo el trámite completo ante la CIDH esperando un Informe de Fondo.