Jesús María Valle / documentos

La ejecución extrajudicial de
Jesús María Valle Jaramillo

El 27 de febrero de 1998 el abogado, catedrático y defensor de derechos humanos, Jesús María Valle Jaramillo fue asesinado.

Los hechos sucedieron en su oficina particular, ubicada en el Edificio Colón en el centro de Medellín justo al frente de la Sede del Tribunal Superior de esta ciudad (permanentemente vigilado por miembros de la Policía nacional) cuando poco después del mediodía sostenía una reunión con un líder de Ituango y su hermana y secretaria apenas regresaba de su hora de almuerzo.

Siendo aproximadamente las dos de la tarde, en el momento en que su secretaria llegó a la oficina después del descanso del medio día, dos hombres vestidos de traje azul que esperaban en el pasillo cerca de la puerta de entrada, saludaron, preguntaron si el abogado se encontraba y sin preámbulos avanzaron hasta el despacho privado en donde se encontraba Jesús María con su acompañante.

Ya en el despacho privado manifestaron que se trataba de una toma guerrillera, que alguien importante iba a ingresar al edificio y que permanecieran tranquilos que nada iba a ocurrir.  Actuando con gran facilidad, disciplina y formación militar según el testigo que se encontraba con Jesús María, procedieron a ordenarles que se tiraran al piso boca abajo, los amarraron con los cordones de los zapatos y algunas cintas.  Para este momento ya había ingresado al mismo despacho a colaborar una mujer.  Hicieron tender en el piso al defensor de derechos humanos quien con serenidad no opuso resistencia y calmó a sus acompañantes, con el tácito propósito de defenderles la vida. 

Con una pistola calibre 380 con un silenciador le dispararon en dos oportunidades en la cabeza, causándole la muerte de manera instantánea y expresando minutos después que: “Nosotros no somos de la coordinadora nacional guerrillera, este hombre era muy importante para nosotros y para el ejército, se había metido mucho con el ejército”. Abandonaron el lugar, manteniendo el control absoluto de la situación.

Jesús María Valle Jaramillo llevaba dos años denunciando ante la comunidad pública nacional e internacional los ataques y atropellos sistemáticos de que estaba siendo objeto la población civil del municipio de Ituango (Antioquia) su tierra natal.  Su voz se levantó para señalar que las acciones realizadas por el paramilitarismo estaban siendo permitidas, soportadas y apoyadas por miembros del Ejército Nacional y por autoridades civiles, lo que le ocasionó que el entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez lo señalara de enemigo del ejército y que un oficial de la IV Brigada fuera delegado para interponer ante la Fiscalía una denuncia penal en su contra por el delito de calumnia.

Jesús María Valle rindió versión libre el 26 de febrero de 1998 luego de anunciar que su defensa sería la presentación de las pruebas de la connivencia entre el ejército y los paramilitares. Al día siguiente fue ejecutado.

Documentos Caso Jesús María Valle Jaramillo ante el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos